Requisitos para emplacar en Veracruz

A veces emplacar puede resultar una tarea tediosa, especialmente si no sabemos a dónde acudir o qué requisitos son necesarios para que no nos reboten del lugar.

Si necesitas realizar un trámite de registro automotor de tu carro, te dejamos todos los requisitos para emplacar en el estado de Veracruz. Esta es una guía de requisitosmx, tu portal instructivo.

Te puede interesar:Requisitos para préstamo en Caja Yanga
Índice de Contenido 👇
  1. ¿Cuáles son los requisitos para emplacar en Veracruz?
  2. ¿Qué costo tiene el alta de placa en Veracruz?
    1. ¿A dónde puedo dirigirme para emplacar?
  3. Requisitos para emplacar una moto en Veracruz
  4. ¿Qué documento necesito para renovar emplacamiento?
  5. Conclusión

¿Cuáles son los requisitos para emplacar en Veracruz?


Para registrar formalmente su vehículo en el padrón vehícular de Veracruz y así obtener sus placas, necesitas el original y dos copias de los siguientes documentos:

  1. Documento de identificación con foto emitida por el gobierno mexicano o la autoridad consular correspondiente (en caso de ser extranjero).
  2. En caso de que alguien realice el trámite en su nombre, esa persona deberá contar con la correspondiente carta poder emitida por un escribano o notario público (esta carta permite a una tercera persona realizar determinados trámites en su nombre).
  3. Necesitarás acreditar su residencia actual en el Estado de Veracruz, para lo cual deberás presentar un certificado de domicilio con una antigüedad máxima de dos meses a la fecha de presentación.
  4. Certificado de posesión ofrecido por el negocio, boleta del automóvil o boleta de adjudicación. En definitiva cualquier documento que permita acreditar la propiedad del vehículo a su nombre.
  5. Además, deberás presentar físicamente el vehículo ante la autoridad correspondiente para demostrar su existencia de forma efectiva
  6. Por último, debes pagar el arancel correspondiente al trámite para obtener la placa y los derechos de propiedad automotor

Sin embargo, si deseas registrar el vehículo a nombre de una persona jurídica, necesitarás presentar los siguientes documentos (en original y dos copias) como parte de los requisitos para emplacar en Veracruz un auto nuevo:

Te puede interesar:Requisitos para sacar el pasaporte en Xalapa
  1. Documento de Identidad válido de la persona física que represente a la empresa u organización.
  2. El poder notarial que autoriza a esta persona a actuar en nombre de la organización.
  3. Si es imposible que se presente el representante legal, cualquier persona que posea una carta poder notarial con membrete de la empresa podrá realizar el trámite.
  4. El acta constitutiva de la misma.
  5. El comprobante del domicilio fiscal de la empresa u ONG (en caso de corresponder).
  6. La cédula de identificación fiscal

¿Qué costo tiene el alta de placa en Veracruz?


Emplacar en Veracruz

Emplacar un vehículo en el Estado Federal de Veracruz tiene un precio establecido en "UMAs" (Unidades de Medida y Actualización), que consta en una unidad de medida ajustable para establecer el valor de distintos aranceles y multas gubernamentales. En el caso del emplacamiento, el valor es de 12,72 UMAs. Entendiendo que en el 2022 el valor del UMA se estableció en la suma de $96,22, estamos hablando de un total de $1.224.

¿A dónde puedo dirigirme para emplacar?

En primer lugar, hay que recordar que uno de los requisitos para emplacar tu vehículo o motovehículo es presentar el mismo ante la autoridad para demostrar su existencia, esto implica que el trámite debe ser realizado de manera presencial por la persona interesada. Para hacerlo, cuentas con distintas dependencias en el estado de Veracruz que admiten la realización del trámite. A continuación te dejamos un detalle de las mismas:

Te puede interesar:Requisitos para entrar a la Policía Estatal de Xalapa
  • En Xalapa cuentan con la oficina de XALAPA-NORTE que queda ubicada en Calle Santiago Bonilla Nº 103 3er Piso, del Col. Obrero Campesina, C.P.91020, puedes comunicarte con ellos al abonado telefónico Nº 228 - 828 -31 01 o a través de correo electrónico a la dirección xalapa@sefiplan.gob.mx
  • En la ciudad San Andres Tuxtla, C.P.95700, se encuentra ubicada la oficina con el mismo nombre, la cual tiene sede en calle 5 de Mayo N º 45, 3er. Piso Col. Centro, puedes comunicarse con ellos a través del abonado telefónico Nº 294 - 942 - 07 10, o mediante correo electrónico a la dirección sanandrest@sefiplan.gob.mx.
  • En la localidad de Acayucan, C.P.96000, la oficina del mismo nombre se encuentra cita en Calle Guadalupe Victoría Nº 47, esquina con Amado Nervo, en el Barrio de San Diego. También puedes comunicarse con ellos mediante el abonado telefónico Nº 924 - 244 - 88 21, interno 4603 o a través de correo electrónico a la dirección acayucan@sefiplan.gob.mx
  • En la localidad de Tierra Blanca, C. P. 95100, se encuentra la oficina TIERRA BLANCA que está ubicada en Calle Independencia Col.Centro. Puedes comunicarse con ellos a través del abonado telefónico o mediante correo electrónico a la dirección tierrablanca@sefiplan.gob.mx.
  • En Playa linda se encuentra el Módulo Penalito que por lo general se encuentra sobre la Av Cuauhtemoc, puede comunicarse con ellos mediante correo electrónico a la dirección veracruz@sefiplan.gob.mx
  • En la localidad de Tuxpan.
  • En Córdoba se encuentra la oficina CORDOBA 312 que queda ubicada en Calle 1 Sur Entre Av. 3 y Av. 5 Col. Centro, C.P. 94630 Córdoba, Veracruz, puedes comunicarse con ellos al abonado telefónico Nº 271 - 712 - 11 55 o a través de correo electrónico a la dirección cordoba@sefiplan.gob.mx.

Requisitos para emplacar una moto en Veracruz


Por su parte, los requisitos para emplacar una moto en Veracruz no son distintos que los que se requieren para emplacar un vehículo automotor. La única diferencia la podemos encontrar en el valor del arancelado que variará de acuerdo al precio de la moto en cuestión. Sin embargo, el resto de las exigencias gubernamentales son las mismas que para el registro de un vehículo automotor.

¿Qué documento necesito para renovar emplacamiento?


Los propietarios de vehículos deben cambiar sus placas bajo un programa de reemplazo de Veracruz que comenzó a operar en diciembre de 2019. Los requisitos son los mismos que para el emplacamiento.

Te puede interesar:Requisitos para trabajar en Cinépolis

Conclusión


En conclusión, el gobierno mexicano ha establecido la necesidad de que todos los vehículos que se venden en el país estén registrados en el padrón correspondiente para el trámite para asegurar las erogaciones impositivas.

En lo particular, registrar un vehículo automotor o un motovehículo en el Estado de Veracruz puede ser un trámite un tanto engorroso y que requiere mucha documentación para concretarlo.

Te puede interesar:Requisitos para la Precartilla Militar

Por estos motivos antes de emprender el trámite le recomendamos que acuda a un profesional a efectos de obtener guía y asesoría en los pasos a seguir para evitarse luego inconvenientes con su auto o moto.

5/5 - (1 vote)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y personalizar los servicios ofrecidos. Las cookies son pequeños archivos de datos que los sitios web almacenan en el dispositivo del usuario para recordar sus preferencias, facilitar la navegación y proporcionar contenido relevante. Más información