Requisitos para emplacar en Chiapas

Recuerda que el uso de placas es un requisito necesario para que un carro pueda circular legalmente en México. El proceso para emplacar en Chiapas en este caso, no es tan complicado y puedes iniciarlo cuando tomes la decisión.

En este artículo te mostramos los requisitos para emplacar en Chiapas. Esta es una guía de requisitosmx, tu portal instructivo.

Índice de Contenido 👇
  1. ¿Cuáles son los requisitos para emplacar en Chiapas?
  2. ¿Cómo hacer el alta de placas en Chiapas?
  3. ¿Cómo hacer el alta de placas en carros nuevos y usados cuando son extranjeros?
  4. ¿Qué hacer en caso de robo, venta o siniestro del carro?

¿Cuáles son los requisitos para emplacar en Chiapas?


Emplacar en Chiapas

Para emplacar tu vehículo en Chiapas, es necesario programar una cita en la delegación de hacienda. Para el canje de placas de servicio privado y oficial, debes presentar original y copia de los documentos indicados:

  1. Identificación oficial del propietario, puede ser la licencia de conducir del estado de Chiapas.
  2. Comprobante de domicilio (reciente).
  3. Recibo original o comprobante de pago.
  4. La entrega o devolución de las placas anteriores. Si se ha presentado un robo o extravío de placas, deberás presentar un original para cotejo y copia del acta o documento elaborado por el Ministerio Publico correspondiente a la Fiscalía General del Estado de Chiapas.
  5. Si el trámite es realizado por un tercero, deberá presentar la carta de autorización de entrega de efectos valorados. Si por el contrario, el trámite es realizado por una persona moral, además de lo anterior, deberá presentar la representación legal acreditada y la identificación oficial del representante legal.

¿Cómo hacer el alta de placas en Chiapas?


Al hacerlo para un carro nuevo, deberás presentar original y copia de lo siguiente:

Te puede interesar:Requisitos para tramitar un préstamo en la Caja Inmaculada
  • Factura o carta Factura del auto.
  • Identificación oficial a nombre del propietario o un poder notariado.

En carros usados, debes presentar los documentos antes mencionados más:

  • El último comprobante de pago por concepto de contribuciones vehiculares si no está en el control de obligaciones. Emitido por la Secretaría de Hacienda.
  • Formulario llenado que ampara la baja de placas.

¿Cómo hacer el alta de placas en carros nuevos y usados cuando son extranjeros?


Además de lo anterior se deberá entregar:

  • Documento acreditando la estancia legal del vehículo en el país.
  • Toma de calca o fotografía en donde se indique el número de identificación vehicular.

En caso de personas morales, junto a lo anterior:

  • Representación legal acreditada.
  • Identificación oficial del representante legal.
  • RFC.

En caso de la baja de placas para vehículos del estado, deberás presentar:

Te puede interesar:Requisitos para tramitar Boletur San Luis Potosí
  • Identificación oficial.
  • Último comprobante de pago por contribuciones vehiculares en caso de no estar en el control de obligaciones.
  • Se debe regresar el juego de placas. En caso de robo o extravío, se pide el requisito enlistado antes.

De igual manera, para la baja de placas de otras entidades, además de lo anterior necesitas:

  • Documento que acredite propiedad del vehículo (tarjeta de circulación).
  • Últimos cinco comprobantes de pago por contribución vehicular.

¿Qué hacer en caso de robo, venta o siniestro del carro?


Es necesario realizar la baja de placas de manera inmediata. En caso de ser una tercera persona, hay que presentar una carta poder firmada ante dos testigos, ratificadas las firmas de la persona otorgante y los testigos ante las autoridades hacendarias, a esta, se debe anexar copia de las identificaciones, escritura pública otorgada por Notario Público.

 

5/5 - (1 vote)

Te puede interesar:Requisitos para vender una casa por Infonavit

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y personalizar los servicios ofrecidos. Las cookies son pequeños archivos de datos que los sitios web almacenan en el dispositivo del usuario para recordar sus preferencias, facilitar la navegación y proporcionar contenido relevante. Más información