Requisitos para ser Policia de Investigacion

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de México establece un conjunto de requisitos obligatorios para acceder a la carrera de policía de investigación, una institución encargada de investigar delitos y garantizar la seguridad pública.

Este rol requiere una combinación de formación académica, habilidades técnicas y cumplimiento de normas legales.

Te puede interesar:Requisitos para trabajar en Sabritas

Antes de iniciar el proceso, es fundamental conocer los criterios definidos por las autoridades mexicanas, como el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Policial (INACEP), que supervisa la formación profesional de las fuerzas de seguridad.

Índice de Contenido 👇
  1. Requisitos para ser policia de investigación
  2. Procedimiento paso a paso
  3. Costos y tiempos aproximados
  4. Consejos prácticos para facilitar el trámite

Requisitos para ser policia de investigación

Para ser policía de investigación en México, se deben cumplir los siguientes requisitos establecidos por la SSP y el INACEP:

Te puede interesar:Requisitos para Transporte de Personal Privado
  1. Edad: Entre 18 y 35 años, según el Artículo 22 de la Ley Federal de Seguridad Pública.
  2. Nacionalidad: Mexicana, conforme al Artículo 10 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
  3. Formación académica: Título de licenciatura en cualquier área, ya sea ciencias sociales, derecho, ingeniería o humanidades, según el Reglamento de la SSP.
  4. Exámenes médicos y psicológicos: Realizados por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), que evalúa la aptitud física y mental.
  5. Historial criminal: No haber cometido delitos graves, tal como se establece en el Código Penal Federal.
  6. Experiencia previa: , se requiere un año de experiencia en áreas como investigación, seguridad o servicios sociales, según el Reglamento de la SSP.

Procedimiento paso a paso

El proceso para convertirse en policía de investigación se divide en etapas clave, supervisadas por la Secretaría de Seguridad Pública y el INACEP:

  1. Presentación de la solicitud: El aspirante debe inscribirse en el Sistema Nacional de Registro de Solicitudes (SNRS), gestionado por la SSP.
  2. Exámenes de ingreso: Incluyen pruebas de conocimientos generales, habilidades cognitivas y aptitud física, según el Reglamento de Evaluación de Ingreso.
  3. Entrevista y selección: Realizada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), que evalúa la motivación y competencias del candidato.
  4. Capacitación académica: El INACEP otorga un programa de formación de 18 meses, enfocado en investigación forense, derecho penal y técnicas de interrogatorio.
  5. Asignación a una dependencia: Una vez finalizada la capacitación, el policía de investigación es asignado a una unidad especializada, como la Unidad de Investigación Criminal (UIC).

Costos y tiempos aproximados

El trámite de ingreso a la policía de investigación tiene un costo estimado de MXN 1,200, según el Reglamento de Costos de la SSP. Este monto cubre los exámenes médicos, la capacitación inicial y el proceso de selección.

Los tiempos aproximados para completar el proceso son:

Te puede interesar:Requisitos para poner una farmacia de genéricos
  • Exámenes de ingreso: 30 días desde la inscripción.
  • Capacitación: 18 meses en el INACEP.
  • Asignación laboral: 60 días tras la finalización de la formación.

Consejos prácticos para facilitar el trámite

Para optimizar el proceso de inscripción y selección, se recomienda:

  • Actualizar documentos: Garantizar que el certificado de estudios y el acta de nacimiento estén vigentes, conforme al Reglamento de Registro Civil.
  • Reforzar habilidades: Estudiar temas como derecho penal, psicología forense y técnicas de investigación, según el Programa Nacional de Formación Policial.
  • Participar en talleres: Asistir a cursos organizados por el INACEP para mejorar el desempeño en pruebas de aptitud.
  • Seguir las fechas oficiales: Consultar el calendario de inscripciones publicado por la SSP en su página web.
Califica este post post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y personalizar los servicios ofrecidos. Las cookies son pequeños archivos de datos que los sitios web almacenan en el dispositivo del usuario para recordar sus preferencias, facilitar la navegación y proporcionar contenido relevante. Más información