Requisitos para la verificación vehicular en Jalisco

Si vives en Jalisco o circulas de manera permanente en el estado, es importante que conozcas los requisitos para la verificación vehicular en Jalisco este 2025.
Te puede interesar:Requisitos para renovar licencia de conducir vencida en JaliscoAquí te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el programa Verificación Responsable, los documentos obligatorios, el calendario oficial y los costos vigentes.
Te puede interesar:Requisitos para renovar licencia de conducir en HidalgoÍndice de Contenido 👇
- ¿Qué es la verificación vehicular en Jalisco y por qué es obligatoria?
- ¿Quiénes deben verificar su vehículo en 2025?
- ¿Qué vehículos están exentos de la verificación?
- Requisitos y documentos necesarios para la verificación
- Calendario de verificación vehicular 2025
- Costos de la verificación vehicular
- ¿Cómo agendar una cita para la verificación?
- ¿Qué hacer si no apruebo la verificación?
- Beneficios de realizar la verificación vehicular
- Enlaces útiles
¿Qué es la verificación vehicular en Jalisco y por qué es obligatoria?
La verificación vehicular es un programa ambiental obligatorio que busca reducir las emisiones contaminantes de los vehículos.
Te puede interesar:Requisitos para ser padrino de bautizo en MéxicoEn Jalisco, este proceso está regulado por el programa Verificación Responsable y respaldado legalmente por el Artículo 72 Bis de la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
Te puede interesar:Requisitos para ser azafata internacional¿Quiénes deben verificar su vehículo en 2025?

Deben realizar la verificación vehicular obligatoria:
- Vehículos registrados en el Área Metropolitana de Guadalajara.
- Vehículos de las zonas metropolitanas de Ocotlán, Zapotlán El Grande, Puerto Vallarta, Tepatitlán de Morelos y Lagos de Moreno.
- Vehículos con placas foráneas que circulen permanentemente en el estado.
¿Qué vehículos están exentos de la verificación?
- Vehículos eléctricos e híbridos eléctricos.
- Modelos 2025 y 2026.
- Motocicletas, remolques, maquinaria agrícola e industrial.
- Vehículos con placas de demostración, clásico o antiguo.
- Vehículos con permisos provisionales menores a seis meses.
Requisitos y documentos necesarios para la verificación
- Tarjeta de circulación vigente (original o copia).
- Comprobante de cita (puede ser impreso o digital).
- Comprobante de pago del refrendo o del Paquetazo 3x1.
- Identificación oficial vigente.
- Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses.
Calendario de verificación vehicular 2025
Terminación de placa | Periodo de verificación |
---|---|
1 | Enero - Febrero |
2 | Febrero - Marzo |
3 | Marzo - Abril |
4 | Abril - Mayo |
5 | Mayo - Junio |
6 | Julio - Agosto |
7 | Agosto - Septiembre |
8 | Septiembre - Octubre |
9 | Octubre - Noviembre |
0 | Noviembre - Diciembre |
Costos de la verificación vehicular
- Costo regular de verificación: $500 pesos.
- Verificación extemporánea: $550 pesos.
- Reimpresión del comprobante: $100 pesos.
- Paquetazo 3x1 (refrendo, verificación y cambio de placas): $900 pesos.
¿Cómo agendar una cita para la verificación?
- Accede al portal oficial: verificacionresponsable.jalisco.gob.mx
- Ingresa los datos del vehículo y del propietario.
- Selecciona la fecha, hora y centro de verificación más cercano.
- Realiza el pago correspondiente en línea o en puntos autorizados.
¿Qué hacer si no apruebo la verificación?
Si tu vehículo no aprueba en la primera verificación, tienes derecho a una segunda oportunidad gratuita dentro de los 30 días naturales posteriores. Si no apruebas en el segundo intento, deberás reparar las fallas y volver a pagar para realizar la verificación nuevamente.
Beneficios de realizar la verificación vehicular
- Contribuyes a mejorar la calidad del aire en tu comunidad.
- Detectas fallas mecánicas y las corriges a tiempo.
- Evitas sanciones y multas por incumplimiento.
- Puedes acceder a descuentos en trámites vehiculares al cumplir en tiempo.
Enlaces útiles
Deja un comentario